Home> Sala de Prensa>

La inauguración de las primeras plantas fotovoltaicas de BNZ en Italia, en los medios

2 abril 2025

La inauguración de las primeras plantas fotovoltaicas de BNZ en Italia, en los medios

BNZ, productor independiente de energía (IPP) que desarrolla, construye y opera proyectos de energía solar fotovoltaica (FV), ha completado con éxito su primera Financiación Total IPP Multipaís (TIPPF, por sus siglas en inglés). La TIPPF incluye una línea de deuda sénior y líneas de crédito auxiliares por un total de 420 millones de euros, así como una financiación a nivel de holding de hasta 260 millones de euros. La financiación verde de 420 millones de euros permitirá a BNZ seguir desarrollando su plan estratégico de crecimiento en el sur de Europa durante los próximos años y ejecutar sus ambiciosos planes de despliegue de proyectos.

La compañía, propiedad del fondo Clean Energy Fund III de la cartera de Nuveen (uno de los mayores gestores de inversiones, con 1,2 billones de dólares en activos bajo gestión), obtuvo la línea de deuda sénior de un sindicato de prestamistas compuesto por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), ABN AMRO, Intesa Sanpaolo, NatWest, SMBC y Bankinter, quienes han depositado su plena confianza en la solidez de los activos estratégicos de BNZ y en su cartera de proyectos, con Palmer como agente. La financiación a nivel de holding será aportada por fondos gestionados por las estrategias de deuda de infraestructuras y préstamos directos en EE. UU. de Ares Management, con Alter Domus actuando como agente.

Esta financiación, una de las mayores en el mercado europeo de energías renovables, permitirá a BNZ desarrollar su plan estratégico según lo previsto, completando sus proyectos de energía solar fotovoltaica en España, Italia y Portugal. Asimismo, impulsará las primeras incursiones en la diversificación geográfica, los proyectos de hibridación y otras tecnologías que contribuirán a mejorar la eficiencia en la generación y distribución de energía limpia.

Este hito supone un gran impulso para la actividad de BNZ, que en los últimos meses ha comenzado a acelerar sus ambiciosos planes de construcción. Ejemplos de ello son sus primeras plantas operativas en Cádiz (España) y sus primeros contratos PPA (Power Purchase Agreement). En total, BNZ prevé desplegar una cartera de más de 1,7 GW de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa de aquí a finales de 2026, convirtiéndose en uno de los mayores productores independientes de energía solar de la región.

Uno de los aspectos más valorados por las entidades financieras ha sido el compromiso de BNZ con el progreso medioambiental y social de las comunidades locales, yendo más allá del mero cumplimiento de los más altos estándares ambientales. Como es habitual, BNZ colabora con las autoridades locales en proyectos medioambientales vinculados a cada una de sus iniciativas para garantizar la máxima compatibilidad entre la generación de energía limpia y la promoción de la fauna y la biodiversidad en las plantas solares.

El director general de BNZ, Luis Selva, expresó su agradecimiento por el esfuerzo del equipo que hizo posible esta operación y afirmó: «La nueva etapa marcada por el cierre de nuestra financiación, que alcanza los 680 millones de euros, demuestra la solidez de nuestro negocio y el carácter ambicioso de nuestros planes. Además, nos abre nuevas oportunidades para explorar la diversidad tecnológica y geográfica, y ampliar tanto nuestras operaciones como nuestro equipo, con el objetivo de convertirnos en uno de los mayores IPP del mercado. Queremos seguir construyendo un futuro más limpio y sostenible, y el apoyo de instituciones financieras de tal relevancia refleja una visión compartida a largo plazo para lograr un mundo mejor».

La directora financiera de BNZ, María Puente, declaró: «Es un honor haber podido contribuir a este gran hito para BNZ, que sin duda marcará un punto de inflexión en nuestro camino. Quiero dar las gracias a todos los que hicieron posible esta operación, que nos permitirá seguir creciendo en los próximos años».

Jordi Francesch, director general de Gestión de Activos de Nuveen Infrastructure, añadió: «Este paso significativo dado por BNZ es la culminación de un esfuerzo enorme de todo el equipo de BNZ y de Nuveen Infrastructure durante los últimos seis años desde que comenzó el proyecto. Es la prueba de que la experiencia de nuestros equipos en operaciones y gestión de activos ha garantizado el valor a largo plazo de nuestras inversiones».

Por su parte, Isabel Rodríguez de Rivera, directora general de Inversiones en Energías Renovables de Nuveen Infrastructure, señaló: «Esta operación pionera supone un gran hito para el crecimiento de BNZ en el sur de Europa, reforzando sus capacidades de crecimiento futuro. Su éxito ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto transfronterizo entre los equipos de Nuveen y BNZ y al apoyo inestimable de nuestros asesores de confianza, y establecerá el marco para futuras actividades transfronterizas dentro de Nuveen».

BNZ quiere agradecer a sus socios que contribuyeron a llevar la financiación a buen término. Akereos Capital actuó como asesor exclusivo de deuda de BNZ en la TIPPF, con Linklaters como asesor legal de BNZ. Clifford Chance fue asesor legal del sindicato de prestamistas sénior, mientras que Ashurst representó a Ares como prestamista a nivel de holding.

También es importante destacar la labor de Garrigues, Gianni & Origoni, EY y Mazars en los ámbitos legal y fiscal; así como la de destacadas consultoras técnicas como Enertis, EOS Consulting y Everoze; AON en la parte de seguros; además de DNV y TAUW en el ámbito ESG, junto con otros asesores de reconocido prestigio que han contribuido al desarrollo diario de la actividad de BNZ en los últimos tres años.